Tierra del Agua
Cuando -creo que fue el segundo o el tercer día de la Creación- Dios separó las aguas de lo seco, regiones colombianas como el Magdalena Medio, la Depresión Momposina y la Mojana, no quedaron en el contrato. ¿O sería que Dios dejó el trabajo a medio hacer... o que intencionalmente lo hizo así?
Esas regiones, normalmente, pertenecen tanto a la tierra como al agua, aunque en tiempos como este, cuando la primera temporada de lluvias del 2008 se juntó con la segunda sin solución de continuidad, el agua se vuelve el elemento dominante.
Esas regiones, normalmente, pertenecen tanto a la tierra como al agua, aunque en tiempos como este, cuando la primera temporada de lluvias del 2008 se juntó con la segunda sin solución de continuidad, el agua se vuelve el elemento dominante.

Este es el territorio de las que el maestro Orlando Fals Borda denominó "culturas anfibias", herederas de los indígenas chimilas y zenúes, para los cuales las inundaciones eran una bendición. En algún momento de la historia, sin embargo, los habitantes de esas regiones fueron perdiendo su cultura ancestral y adquiriendo hábitos cachacos en su manera de relacionarse con el territorio... pero éste siguió dominado por la inundación. El agua dejó de ser bendita y se convirtió en una amenaza periódica. Año tras año se repite el mismo drama, que sume a la Depresión en la depresión.
Α y Ω: Dios deja el trabajo tirado y sin embargo tiene el descaro de firmar
Los meandros de los ríos cruzan los territorios inundados sin perder su personalidad...




Algunas de estas fotos son del Magdalena Medio en condiciones "normales"



Las siguientes fotos tomadas este mes (Diciembre 2008) me las prestó generosamente Edgar Larios, Coordinador del Comité Regional de Emergencias del Departamento de Bolívar.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home