AGUACERÓN SOBRE PANAMÁ
_resize.jpg)
Un recorrido por las múltiples dinámicas que pueden significar amenazas para los territorios de los cuales somos parte y por los distintos factores por los cuales somos incapaces de convivir sin traumatismos con dichas dinamicas



Probablemente así se veía el lugar en donde hoy se encuentra Bogotá cuando existía el llamado 'Lago de Humboldt'. Ese lago comenzó a desaguarse cuando -de acuerdo con el mito muisca- hace unos 50 mil años Bochica abrió el Salto del Tequendama. El lago puede haber existido como tal hasta hace 28 mil años.





.jpg)
SAN FRANCISCO, cuadro de El Greco (1623)
Pues bien, de forma casi sistemática, en estas fechas se oyen truenos, en tierra o en el mar: "El cordonazo de san Francisco lo temen los pescadores y los marineros". Y es que las tempestades pueden alterar y mucho la situación marítima: "Cuando san Francisco saca el cordón, en el mar hay grandes marejadas; unos años sí y otros no, pero más sí que no". Esta misma semana, Mallorca ha experimentado con dureza el golpe del cordón. En cualquier caso, ya sea en forma de tormenta o no, el tiempo se suele comportar de forma adversa en estas fechas. En este sentido se dice que "San Francisco come por tres; cuando llueve, come por nueve; cuando nieva, come que quema; y cuando hace buen tiempo, muestra los dientes". Otro espectáculo de este mes son las aves migratorias, que vuelan hacia lugares más cálidos: "Cuando octubre llega a su fin, los pájaros de invierno están aquí".
Como personalmente hemos sido testigos de la puntualidad de las tempestades del 4 de Octubre hoy estuvimos pendientes del esperado fenómeno... que finalmente -al menos hasta este momento (8:30 pm)- no sucedió.





Fotografía satelital del huracán Parma en su curso hacia las Filipinas. Lo sigue "de cerca" el huracán Melor. En algunos momentos el viento alcanzó velocidades entre 240 y 260 kilómetros por hora, cercanas a la velocidad que necesita un Boeing 727 para despegar (284 kph).

En Octubre de 2003, otra tormenta tropical bautizada Ketsana ya había visitado la región. Solamente son irrepetibles los nombres de organismos tropicales excepcionalmente fuertes, como Katrina (2005) e Iván (2004).
Debido a la presencia del fenómeno de El Niño en el Océano Pacífico occidental, frente a las costas suramericanas (manchas color naranja que indican incremento de la temperatura del mar frente al meridiano 0 o sea: el ecuador), este año la temporada de huracanes en el Caribe ha pasado casi totalmente inadvertida hasta ahora, por lo menos en comparación con la del 2005 o con la del año pasado, que causó tanta devastación, particularmente en la isla de Cuba y en Haiti, con huracanes como Ike y Gustav.
En la página web de LA RED (Red de Estudios Sociales sobre Desastres) se encuentra el libro "¿Qu-ENOS pasa?" o "Guía de La Red para la gestión radical de riesgos asociados con el fenómeno ENOS (El Niño Oscilación Sur)". También se encuentra la versión completa en inglés ("ENSO what?"). Si está interesado en adquirir el libro impreso y con fotografías en color, escríbanos a wilcheschaux@etb.net.co.